A Nuestra Ciudad Limpia y Transparente
La comunidad de Pedro García, está ubicada a 24 kms al norte de Santiago, en la parte central de la cordillera septentrional; específicamente donde limitan las provincias de Santiago y puerto plata. La región se sitúa entre los 70.38o de longitud Oeste y los 19.36o de latitud Norte. Aunque no hay documentos escritos se tiene certeza bebido a testimonio de algunos pobladores en cuanto al periodo de fundación de la comunidad.
Conoce nuestra comunidad, su dimensión, estructura, evolución y características generales como salud, educación, calidad y condiciones de vida, economía y empleo.
Durante el periodo navideño se efectúan las tradicionales Mañanitas (del 15 al 24 de diciembre). Durante un tiempo el Grupo Escena desarrolló el carnaval del pueblo, con vistosas y hermosas comparsas y disfraces y una Reyna del carnaval.
En la actualidad es uno de los lugares que mas frecuentan los vacasionistas, turistas y lugareños del Distrito Municipal de Pedro García, el cual es un aliciente para nuestra economía local, puesto que todo el que lo visita de seguro que algo compra en los colmados para llevar a las ricas aguas de los siete charcos.
Written on
Hoy estamos felices, porque una valiosa integrante de nuestro equipo laboral está de fiestas de cumpleaños y celebramos por todo lo alto un año más de vida de nuestra compañera Ruth Rodríguez en nombre del alcalde Jeudith Rodríguez y todos sus compañeros les deseamos muchas felicidades.
Written on
Entrega de alimentos a la Defensa Civil, quienes realizan una muy buena labor en beneficio de todos en este operativo de Semana Santa 2021 en Pedro García.
Protegiendo la vida, por ti, por mi, por todos.
Written on
Para los judíos, la Pascua, también conocida como Pésaj, que es su nombre en hebreo, es una celebración en la que se recuerda la libertad del pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto, relatada en el Libro del Éxodo, que forma parte de los primeros cinco libros de la Biblia.
Pésaj se acostumbra celebrar el día 15 del mes hebreo de Nisán, que empieza con la primera Luna llena de primavera. Esto es porque todas las ceremonias religiosas judías se determinan por las fases de la Luna.
Por lo que, acorde a los Evangelios, en Pésaj fue cuando Jesucristo se reunió con todos sus discípulos en La Última Cena para recordar la salida de Egipto. Es por esta razón que la Semana Santa cambia de fecha cada años, pues debe coincidir con esta Luna llena.
Written on